Terapia del suelo pélvico
La terapia del suelo pélvico es un enfoque no quirúrgico, basado en la evidencia, para tratar una amplia gama de trastornos del suelo pélvico. Ya sea que experimente incontinencia urinaria, dolor pélvico o dificultades después del parto, la terapia del suelo pélvico puede ayudarle a recuperar la función, la comodidad y la confianza.
¿Qué es la terapia del suelo pélvico?
La terapia del suelo pélvico se centra en fortalecer, relajar y coordinar los músculos, ligamentos y tejido conectivo que sostienen los órganos pélvicos. Esta terapia se adapta a las necesidades de cada paciente y puede incluir ejercicios físicos, técnicas manuales, biorretroalimentación y cambios en el estilo de vida.
Tipos de terapia del suelo pélvico
- Fisioterapia externa: Liberación miofascial, estiramiento, masaje, movilización articular y fortalecimiento de los músculos pélvicos para problemas como dolor lumbar/cadera y tensión muscular.
- Fisioterapia interna: Manipulación muscular interna, liberación de puntos gatillo, ejercicios de Kegel y uso de dilatadores o varitas para promover la relajación muscular, el fortalecimiento y el alivio del dolor.
- Biorretroalimentación: Monitoreo computarizado para ayudar a los pacientes a aprender el uso correcto de los músculos, comúnmente utilizado para la incontinencia y el reentrenamiento muscular.
- Estimulación eléctrica: Impulsos eléctricos leves para estimular la contracción muscular, ayudando en la debilidad y reeducación muscular.
- Terapia manual: Técnicas prácticas para liberar la tensión y mejorar la movilidad, abordando el dolor, la rigidez y el tejido cicatricial.
- Ejercicio terapéutico: Programas de ejercicios personalizados para desarrollar fuerza y coordinación, especialmente para el prolapso y la recuperación posparto.
- Modificación del comportamiento/estilo de vida: Educación sobre hábitos de vejiga e intestino, postura y modificación de actividades para la prevención y el manejo de los síntomas.
- Neuromodulación: Estimulación nerviosa para casos severos de incontinencia o dolor pélvico crónico.
- Dispositivos de soporte vaginal: Dispositivos como pesarios para sostener los órganos pélvicos, utilizados en caso de prolapso e incontinencia.
- Cirugía mínimamente invasiva: Opciones quirúrgicas para casos graves o que no responden al tratamiento, incluidos prolapso e incontinencia.
Beneficios de la terapia del suelo pélvico
- Mejorado control de la vejiga y los intestinos
- Reducido incontinencia urinaria y fecal
- Alivio del dolor y malestar pélvico
- Mejorado salud y comodidad sexual
- Apoyo para recuperación posparto
- Mayor fuerza y estabilidad del núcleo
- Prevención o manejo de prolapso de órganos pélvicos
- Mayor confianza y calidad de vida
- Reducción de la ansiedad y el estrés relacionados con los síntomas.
- Atención personalizada y no quirúrgica
¿Por qué elegir nuestro programa de terapia del suelo pélvico?
- Personalizado, uno a uno atención con especialistas certificados
- Tratamientos de vanguardia utilizando la última tecnología
- Equipo multidisciplinario para un apoyo integral
- Ubicaciones convenientes y horarios flexibles
- Enfoque compasivo y centrado en el paciente Para restaurar tu calidad de vida.
Preguntas frecuentes: Terapia del suelo pélvico
¿Qué afecciones trata la terapia del suelo pélvico?
La terapia del suelo pélvico aborda la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos pélvicos, el dolor pélvico, el estreñimiento, la disfunción sexual y las necesidades de recuperación posparto.
¿Quién puede beneficiarse de la terapia del suelo pélvico?
Tanto las mujeres como los hombres con disfunción del suelo pélvico, incluidos aquellos que experimentan dolor, incontinencia o problemas de salud sexual, pueden beneficiarse.
¿Qué sucede durante una sesión de terapia del suelo pélvico?
Las sesiones pueden incluir una evaluación física, ejercicios guiados, terapia manual, biorretroalimentación y educación sobre técnicas de autocuidado.
¿La terapia del suelo pélvico es dolorosa?
La mayoría de las técnicas son suaves. Algunas pueden causar molestias leves, pero los terapeutas se esfuerzan por garantizar su comodidad durante todo el tratamiento.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
La mayoría de los pacientes observan una mejora significativa después de 3 o 4 sesiones, cada una de aproximadamente 45 minutos de duración. La frecuencia y la duración varían según las necesidades individuales.
¿Necesito una referencia para la terapia del suelo pélvico?
Algunos centros requieren una referencia médica, mientras que otros permiten programar una cita directamente. Consulte con su proveedor o clínica local para conocer los requisitos específicos.
¿Puede la terapia del suelo pélvico ayudar después del parto?
Sí, puede abordar problemas posparto como incontinencia, prolapso y diástasis de rectos, promoviendo una recuperación más fluida.
¿La terapia del suelo pélvico es sólo para mujeres?
No, los hombres con dolor pélvico, incontinencia o disfunción eréctil también pueden beneficiarse de la terapia del suelo pélvico.
¿Qué son la biorretroalimentación y la estimulación eléctrica?
La biorretroalimentación utiliza sensores para monitorizar la actividad muscular, lo que ayuda a aprender las técnicas adecuadas. La electroestimulación activa suavemente los músculos para mejorar la fuerza y la consciencia.
¿Existen opciones quirúrgicas si la terapia no es suficiente?
Sí, hay procedimientos mínimamente invasivos y cirugías reconstructivas disponibles para casos graves o que no responden al tratamiento.
Los pacientes con afecciones tiroideas deben colaborar estrechamente con sus profesionales de la salud para encontrar las opciones de tratamiento más adecuadas y basadas en la evidencia para sus necesidades individuales. Un enfoque integral, que incluye pruebas adecuadas, cambios en el estilo de vida y un reemplazo hormonal cuidadosamente supervisado cuando sea necesario, ofrece la mejor vía para lograr una salud tiroidea óptima.
Si desea obtener más información sobre los servicios que ofrecemos en Women's Health and Cosmetic Services of Maryland, contacto Contáctenos para programar una consulta con nuestros especialistas. Recibimos a mujeres de todo Maryland, incluyendo Baltimore, Annapolis y el área de Washington, D.C.