PRUEBAS DEL VPH Y VACUNACIÓN CONTRA EL VPH
El VPH, o virus del papiloma humano, es la enfermedad de transmisión sexual más común. Existen más de 50 cepas diferentes de VPH. Algunas cepas causan verrugas genitales, mientras que otras causan resultados anormales en la prueba de Papanicolaou y cáncer de cuello uterino. También pueden causar verrugas en la garganta y cáncer de pene y ano. El VPH es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos contraerán al menos una cepa de VPH a lo largo de su vida.
Las verrugas genitales y orales se diagnostican mediante la visualización de las lesiones en estas zonas. Si el diagnóstico es incierto, se puede realizar una biopsia para confirmarlo.
En las mujeres, las cepas del VPH que causan resultados anormales en la citología vaginal y cáncer de cuello uterino pueden detectarse mediante una citología vaginal. Esto se denomina prueba conjunta del VPH. Esta prueba se recomienda para mujeres de entre 30 y 65 años. Las mujeres más jóvenes con factores de riesgo, como tener múltiples parejas sexuales, también pueden hacerse la prueba.
No existe ninguna prueba disponible comercialmente para que los hombres puedan detectar el VPH.
¿Cuales son los síntomas?
A menudo, el sistema inmunitario del cuerpo combate la infección por VPH antes de que pueda producir verrugas o cambios en el cuello uterino. Cuando aparecen cambios, estos varían según la variedad de VPH involucrada. Los síntomas pueden incluir:
- Verrugas genitales - Estas aparecen como lesiones planas, pequeñas protuberancias con forma de coliflor o diminutas protuberancias con forma de tallo. Las verrugas genitales rara vez causan molestias o dolor, aunque pueden picar.
- Verrugas comunes - Son protuberancias ásperas y elevadas que suelen aparecer en las manos, los dedos o los codos.
- Verrugas plantares - Crecimientos duros y granulosos que suelen aparecer en los talones o en las puntas de los pies.
- Verrugas planas - Las verrugas planas son lesiones de superficie plana, ligeramente elevadas y de color más oscuro que la piel.
Vacunación contra el VPH
La vacuna contra el VPH es la primera vacuna utilizada para prevenir el cáncer. Los CDC recomiendan que los niños y las niñas reciban una vacuna para prevenir el VPH a partir de los 9 años. Hay dos vacunas disponibles:
Gardasil: disponible para niños y niñas de 9 a 26 años. Protege contra cuatro cepas del VPH: dos que causan verrugas genitales y dos que causan resultados anormales en la prueba de Papanicolaou. La serie consta de tres inyecciones que se administran a los 0, 2 y 6 meses.
Cervarix: disponible para niñas de 9 a 26 años. Protege contra dos cepas del VPH que causan resultados anormales en las pruebas de Papanicolaou. La serie consta de tres inyecciones, que se administran a los 0, 1 y 6 meses.